ANÁLISIS ENTORNO EXTERNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADO
PULÍ SEDE RAFAEL POMBO
Dentro del desarrollo de la Gerencia
Estratégica en una organización, en este caso Institución Educativa, es
fundamental el diagnóstico estratégico
como parte de la etapa de análisis y a partir de éste se formulen, implementen
y finalmente se evalúen acciones en pro
de la mejora de sus funciones. Para (Gómez, 2017)“El diagnóstico estratégico incluye, por tanto, la auditoría del
entorno, de la competencia, de la cultura corporativa y de las fortalezas y
debilidades internas”. Dado lo anterior surge la necesidad de realizar un
análisis del entorno Interno y Externo
de la Institución Educativa
Departamental Integrado de Pulí Sede Preescolar Rafael Pombo y se
propone un plan de aprovechamiento de las TIC en las actividades de enseñanza –
aprendizaje.
ENTORNO EXTERNO
|
||
Según Robbins & Coulter.
(2009). El ambiente externo se refiere a las diferentes fuerzas,
instituciones, condiciones o aspectos existentes fuera de la organización y
que influyen en el desempeño de sus actividades, de esta manera entraremos a
hacer un análisis externo de la Institución Educativa Departamental Integrado
Pulí.
|
||
Micro entorno
|
ASPECTO
|
DESCRIPCIÓN
|
Clientes
|
La I.E.D Integrado Pulí sede
Rafael Pombo, presta sus servicios a la población perteneciente al municipio
de Pulí, en el departamento de Cundinamarca.
Esta población está conformada por
madres cabeza de familia, víctimas del conflicto armado, familias en
condición de desplazamiento y en su gran mayoría, a familias rurales de bajos
ingresos, por lo tanto los estratos socio-económicos de estas familias,
denominadas clientes para el presente análisis, se encuentran en nivel 1 y 2
del sisben.
La población escolar que atiende
esta sede va de 4 a 6 años en su mayoría, con algunos casos de 8 años.
|
|
Proveedores
|
La I.E y la sede cuenta con los siguientes
proveedores:
●
El MEN, con sus políticas educativas que norman y
guían el proceso pedagógico y organizacional de la Institución. Así como la
asignación de recursos para mejorar la prestación del servicio educativo.
●
La SEC, quienes direccionan el actuar de la
Institución mediante el nombramiento de personal docente y administrativo,
planes, proyectos.
●
la ALCALDÍA MUNICIPAL, aporta la participación de
escuelas de formación como danzas y deporte, realizando actividades durante
la jornada escolar en las sedes de preescolar y Básica primaria. También con
la contratación de un equipo de docentes que brinda orientación a los
estudiantes de grados 10 y 11 en la aplicación de pruebas saber 11, con el
programa Pre-icfes. Y la asignación de un terreno para las prácticas de la
modalidad técnica del colegio.
●
El SENA, con el apoyo de tutores para el desarrollo
de la modalidad agrícola, en los grados 10 y 11
●
Fundación Vive Colombia, entidad prestadora del
servicio de alimentación escolar, bajo el programa de restaurantes escolares
en convenio con la Secretaría de Educación de Cundinamarca.
●
Gremio de Transportadores, en convenio con la
Alcaldía Municipal y la Secretaría de Educación de Cundinamarca, prestan el
servicio de transporte escolar a todos los estudiantes de básica secundaria y
media vocacional, para garantizar la asistencia a la institución.
●
La entidad Aseguradora Solidaria de Colombia, en
convenio con la institución garantizan el cubrimiento en el área de salud de
todos los estudiantes de la Institución mediante la póliza de seguro escolar.
●
AZTECA, prestador del servicio de internet, mediante
la conectividad a 2 sedes de la Institución, como la sede de bachillerato y la sede urbana de
básica primaria.
●
Empresas de Servicios Públicos como CODENSA, que es
la encargada de las redes eléctricas y SERVI PULÍ, como prestadora del
servicio de acueducto, alcantarillado y aseo municipal.
●
CONTRATISTAS, encargados de suplir las necesidades
referentes a papelería, mantenimiento de infraestructura y demás que el
Consejo Directivo y/o Rector consideren necesarios.
|
|
Competencia
|
Debido a la cantidad de habitantes
y estudiantes del municipio, la geografía de su territorio, la distancia
entre otros municipios vecinos, la I.E.D.I Pulí es la única institución de
carácter educativo que existe en la actualidad, en éste sector. Pulí cuenta
con otra institución post-primaria en una inspección bastante distante de la
otra. La competencia en este campo, se hace evidente en los resultados
obtenidos entre los colegios de la provincia, en las diferentes pruebas
saber.
La sede Rafael Pombo, es la única
que presta su servicio en el área de preescolar exclusivamente, y la única en
el casco urbano, por tanto los niños de esas edades serán matriculados en
esta sede.
Además cabe resaltar que la
Institución está próxima a iniciar labores bajo la resolución de Jornada
Única, situación que le permitirá mejorar procesos frente a las instituciones
vecinas.
|
|
Mercado
|
La I.E ofrece el servicio de
educación desde el nivel de preescolar hasta la educación para adultos, sumándole
que el la única institución educativa del municipio, permite y garantiza que
se mantenga como prestadora del servicio a través del tiempo.
Particularmente, la sede Rafael
Pombo ofrece el nivel de preescolar, a los niños y niñas de edades entre los
5 y 6 años, con el grado Transición.
Realmente, con el pasar de los
años la demanda del sector educativo en el municipio ha ido disminuyendo,
debido a las condiciones socio-económicas del mismo. Esta situación no
garantiza la estadía de los jóvenes al culminar los estudios de media
vocacional, pues no encuentran opciones de trabajo ni estudios superiores que
llenen sus expectativas, aún cuando una gran minoría logra vincularse al
programa SERES de la Universidad Uniminuto, en municipios cercanos.
De tal modo, que esta situación es
ajena al actuar de la I.E.D.I Pulí.
Por otra parte, el servicio
educativo no tiene costo de vinculación para los clientes, pero sí deben
asumir costos de mantenimiento como son la adquisición de los uniformes,
útiles escolares y demás requerimientos del estudiante para desarrollar el
proceso de aprendizaje.
Como condiciones de compra,
tenemos el cumplimiento del manual de convivencia escolar, en donde reposan
los derechos y deberes de la comunidad educativa, así como el debido proceso
en caso de faltar a los deberes.
|
|
Grupos de presión
|
Como grupos de presión a la y la
sede Institución encontramos:
MEN y Secretaría de Educación, entidades gubernamentales
que rigen y regulan el funcionamiento de las instituciones educativas, el personal
administrativo, directivos y docentes, por medio de la normatividad vigente.
Concejo Municipal, quienes están al tanto de las
actividades que se realizan en el municipio en toda área, y generalmente
invitan a los directivos para que socialicen las acciones adelantadas en pro
del mejoramiento de la educación.
Personería Municipal, esta entidad propende por los
derechos de la comunidad, de esta manera el funcionario está atento ante
cualquier circunstancia irregular, queja o situación en donde se vean
afectado el derecho a la educación; para entrar a mediar y encontrar una
posible solución.
La CAR, entidad que promueve el cuidado del medioambiente,
y se manifiesta en la institución mediante los proyectos institucionales
PRAES, que se deben ejecutar a lo largo del año lectivo.
|
|
Macro entorno
|
Económicos
|
Estado de la economía
actual en Colombia:
Según el DANE, Entre junio de 2017
y mayo de 2018 (últimos doce meses), la variación del IPC Total fue 3,16%, la
más baja en el periodo móvil junio-mayo en los últimos cuatro años. La
variación del grupo Alimentos entre junio de 2017 y mayo de 2018 fue 1,50%,
la más baja registrada en los últimos cinco años.(DANE información
estratégica, 2018)
fig.1.estadística IPC. DANE. 2018
Economía Departamental:
Según el portal
Dinero, “Cundinamarca es un departamento de categoría especial que compite
con Antioquia, Valle del Cauca, Santander y Atlántico. Pertenece a ese
segmento porque tiene un presupuesto muy alto al igual que una población
considerable.(Dinero, 2016).
De esta manera,
podemos resumir que el departamento de Cundinamarca es uno de los más
prósperos, pujantes e influyentes en la economía del país. así mismo cuenta
con recursos propios y algunos de los municipios de mayor pujanza.
Asegura este
portal: “Sin embargo, no todos los municipios son pujantes. Actualmente hay
90 municipios de 5ta y 6ta categoría que están quedando en un cinturón de
pobreza”(Dinero, 2016). También encontramos los polos opuestos al desarrollo
en algunos municipios, debido a varios factores como, economía, distancia de
las grandes ciudades, problemas de orden social como la violencia, entre
otras.
Economía Municipal:
Pulí es uno de
los municipios que se encuentra en categoría 6. Lo que quiere decir que tiene
menos de 10.000 habitantes y los recursos propios no superan los 15.000
S.M.M.L.V. (¿quien es quien?, 2017).
Actualmente el
municipio tiene un nivel de desarrollo muy bajo, debido principalmente a las
secuelas del orden público que lo azotó en años anteriores.
La falta de
empleo para los jóvenes, es un factor demasiado grande, y es prácticamente el
flagelo que más afecta a los habitantes, porque así tienen que emigrar hacia
la ciudad para encontrar empleo. por esto la mayor población que tiene Pulí
son niños y niñas, adolescentes y adultos mayores, y la minoría son jóvenes.
Debido a esto, también es común que sean los abuelos, quienes crían los
nietos, debido a la difícil situación de los padres en las ciudades.
Los ingresos de
la mayoría de las personas adultas, proviene el trabajo en el campo, que está
mal remunerado y es bastante escaso.
Es decir, la
población tiene poco poder de adquisición, lo que conlleva a poco desarrollo.
|
Políticos
|
En el ámbito político, los planes
y programas que vienen dirigidos desde el gobierno nacional se mantienen a
pesar del cambio de mandato de los alcaldes.
Siguen llegando los auxilios, los
apoyos a la comunidad vulnerable, los programas para la tercera edad,
programas de vivienda de interés social y gratuitas, las mejoras a la red
vial, el transporte para los estudiantes, refrigerio escolar, entre otros.
El alcalde de turno establece
políticas de participación según los simpatizantes que tuvo durante su campaña
electoral, situación muy marcada en los municipios pequeños y que afecta la
sana convivencia entre sus habitantes, a lo que la educación no se escapa.
|
|
Socioculturales
|
A pesar de los antecedentes
violentos que sufrió la población del municipio y posibles consecuencias que
el conflicto armado pudo dejar, se evidencia la gestión de las entidades por
querer brindar otro ambiente a sus habitantes por medio de actividades
turísticas, deportivas y culturales que fomenten la tolerancia y buenas
prácticas sociales.
La alcaldía promueve actividades
deportivas para los niños y jóvenes en contra jornada escolar con el fin de
integrarlos y disminuir el trabajo infantil.
Estas actividades deportivas
también van dirigidas a la población en general, se realizan los fines de
semana, entre ellos son Dia del desafio y algunos campeonatos de fútbol en
las diferentes veredas.
Las actividades culturales que se
destacan son las fiestas religiosas en
las cuales la Institución Educativa se involucra y realizan muestras culturales
a la comunidad. Así como las ferias y fiestas anuales, del folclor y el
paisaje propuestas por la alcaldía municipal en patrocinio de empresas
externas que generan ingresos a los comerciantes del municipio.
Sus costumbres católicas
prevalecen y viajan los días Domingos desde las diferentes veredas para
asistir a la eucaristía y de paso realizar el dia de mercado.
Las oportunidades laborales en el
casco urbano se ven limitadas, únicamente para los funcionarios de la
alcaldía, docentes y miembros de la Policía Nacional, por lo tanto unos pocos
se dedican a labores domésticas y de jornal, los demás se deben dirigir al
campo para trabajar en las temporadas de recolección de café, caña, cacao y
maíz.
|
|
Demográficos
|
Según el DANE en el boletín del
2015 la población aproximada del municipio de Pulí entre zona urbana y rural
es: 2.999 habitantes
Sin embargo la población es
flotante e inestable ya que muchos en sus oportunidades laborales llegan para
las temporadas de cosecha de café, maíz, cacao o caña. Afectando directamente
a la Institución Educativa con el ingreso y traslado de estudiantes.
Dentro de las características de
la población del municipio se encuentran que los grupos familiares,
generalmente son disfuncionales, bien
sea porque en su mayoría son madre cabeza de hogar, familias en condición de
desplazamiento, víctimas del conflicto armado y otra serie de características
que hace que sus condiciones económicas y sociales no sean oportunidad de
progreso en el entorno.
La gran mayoría de estas familias
son beneficiarias del programa Familias en Acción, su nivel socioeconómico se
encuentra entre estrato 1 y 2, además el nivel académico alcanzado por los
padres de familia, en un gran porcentaje, llega apenas al bachillerato en el
mejor de los casos, los demás cursaron en un promedio hasta grado tercero de
primaria.
|
|
Tecnológicos
|
A pesar del gran auge de la
tecnología y el uso de la misma, así como del esfuerzo de los entes
gubernamentales, la población es un doliente tecnológico.
Sin embargo la biblioteca
municipal presta el servicio gratuito de internet con algunos equipos
portátiles de conexión a una red bastante lenta.
En una pequeña minoría los hogares urbanos cuentan con el servicio
de internet wifi, gracias a un programa en el que se abrieron algunos cupos
de afiliación, por lo tanto en este momento si un usuario nuevo desea
adquirir el servicio no lo puede hacer.
En el parque principal existe una red wifi
abierta para la población, cuya señal es intermitente. Existen 2 Kioscos Vive
Digital, progra B
ma del Gobierno Nacional , lamentablemente por deterioro de los
equipos solo uno está en funcionamiento, sin embargo el servicio del mismo es
bastante regular.
La biotecnología, se hace presente en el municipio, gracias a
los programas agrícolas que donan al campesino plantas de la región, de mayor
resistencia a las plagas, que las que cultiva generalmente. También en la producción
artesanal de productos lácteos como quesos y yogurt, que comercializan
algunas personas los días de mercado.
La UMATA, también hace el aporte
de biotecnología, con la donación de insumos para el sostenimiento de la
producción ganadera y de especies menores de la región, así como la entrega
de semillas para el cultivo de la huerta casera.
En el área de la salud, se
evidencia en el dispensario de medicamentos totalmente gratuitos para los
habitantes del municipio pertenecientes al régimen de salud de Convida y sin
opción de venta a otro público. Existe una droguería pequeña y de tradición
en donde se encuentran medicamentos de venta libre o bajo fórmula médica para
quienes así lo requieran.
|
|
Medioambientales
|
Pulí es un municipio ubicado en el
occidente del Departamento de Cundinamarca en la provincia del Magdalena
centro, denominado “Municipio Paisaje”
Límites:
Norte: Municipio de San Juan de
Rioseco
Occidente: Municipio de Beltran
Oriente: Municipio de Quipile
Sur: Municipio de Jerusalén
Extensión: 223 Km 2
Ecología: Cuenta con una riqueza natural, se destaca como reserva
forestal el “cerro del Tabor”.
la flora y fauna se equipan con el
Bosque Tropical.
Clima: Tropical con precipitaciones e incluso en temporadas secas.
su temperatura promedio es de
20°C.
Topografía: El ramal occidental del municipio se conoce con el
nombre de Chorrillo, los picos más importantes de la región son: alto de las
lagunas, cerro del guadual, comulá y el Tabor. su ramal oriental se conoce
como cordillera de Peñas Blancas, allí se encuentran las inspecciones de
Palestina y Valparaíso, los cerros allí encontrados son: Peñas Blancas, el Rosal, y Pan de
azúcar.
Hidrografía: La mayoría de sus ríos son de poca transición la
mayor parte del año. Las subcuencas que desembocan en el río Magdalena son:
quebrada seca o de los tanques, quebrada los Caneyes, quebrada Ocuchuta,
Pituñá, la fría, entre otras. Además cuenta con los nacederos: Santa Rosa que
brinda el acueducto a Palestina y el del cerro el Tabor que surte la cabecera
municipal, así como nacimientos menores que surten los acueductos veredales.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario