ANÁLISIS ENTORNO INTERNO INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL INTEGRADO
PULÍ SEDE RAFAEL POMBO
Dentro del desarrollo de la Gerencia
Estratégica en una organización, en este caso Institución Educativa, es
fundamental el diagnóstico estratégico
como parte de la etapa de análisis y a partir de éste se formulen, implementen
y finalmente se evalúen acciones en pro
de la mejora de sus funciones. Para (Gómez, 2017)“El diagnóstico estratégico incluye, por tanto, la auditoría del
entorno, de la competencia, de la cultura corporativa y de las fortalezas y
debilidades internas”. Dado lo anterior surge la necesidad de realizar un
análisis del entorno Interno y Externo
de la Institución Educativa
Departamental Integrado de Pulí Sede Preescolar Rafael Pombo y se
propone un plan de aprovechamiento de las TIC en las actividades de enseñanza –
aprendizaje.
ENTORNO INTERNO
|
|
El entorno interno en una
organización ” hace referencia a los
factores que están dentro de ella y constituye lo que puede llamarse
personalidad de la organización, estos factores influyen en la cohesión y
energía que ésta despliega para lograr sus objetivos” (Horton, 2008), los
aspectos más relevantes para su análisis son el estudio de la capacidad, directiva,
competitiva, financiera, tecnológica y de talento humano. De esta manera
entraremos a hacer un análisis interno de la Institución Educativa
Departamental Integrado Pulí.
|
|
ASPECTO
|
DESCRIPCIÓN
|
Capacidad directiva
|
En el proceso administrativo podemos
encontrar actualmente fortalezas y debilidades en los siguientes aspectos:
PLANEACIÓN
Fortaleza: se establecen las prioridades en las diferentes
necesidades de las sedes para iniciar las acciones pertinentes de
mejoramiento.
El directivo actual, es un
profesional diligente y preocupado por las condiciones en las que se presta
el servicio educativo en la institución.
Por otra parte, la docente encargada de la
sede es quien lidera los procesos internos de la misma, estableciendo su
propio cronograma de actividades acorde al cronograma general de la
institución.
Debilidad: posiblemente una debilidad sería los bajos montos que
percibe la institución y la sede por parte de los entes gubernamentales, que
limitan las acciones a realizar por falta de los mismos.
DIRECCIÓN
Fortaleza: la experiencia del rector en el área de gestión
directiva, es una gran ayuda para la institución, pues tiene gran
conocimiento en el tema y sabe a donde apuntar el direccionamiento de la
institución, aprovechando los espacios y recursos de la misma.
Debilidad: la falta de personal directivo de la institución, pués
el rector debe desplazarse a otra institución del municipio, ubicada en una
inspección a casi 4 horas del casco urbano. Allí también debe realizar
actividades de índole directivo, de tal manera que su tiempo es realmente
limitado.
TOMA DE DECISIONES
Fortaleza: las decisiones son tomadas por el rector de la
institución en aprobación del consejo directivo. Se toman de forma
pertinente, siempre apegados a la norma y dando cumplimiento al manual de
convivencia, cuando estas se tratan de situaciones relacionadas con los
estudiantes y su actuar.
La docente de la sede Rafael
Pombo, es autonoma de tomar decisiones, mientras que no se salgan de su
alcance y competencia.
Debilidades: Falta de mayor interés y compromiso de los padres de
familia por los procesos que adelanta la institución, es decir sólo escuchan
las decisiones sin cuestionar ni preguntar el porqué. En las instituciones
hacen falta padres más preocupados por las acciones que emprende el colegio,
sin importar la índole de ésta.
Pocas veces son los padres quienes
plantean posibles acciones para mejorar la prestación del servicio.
Algunas decisiones deben ser
tomadas exclusivamente por los directivos docentes, y esto puede retrasar el
tiempo de ejecución de las actividades
planeadas.
COORDINACIÓN
Fortalezas: las acciones para coordinar las actividades escolares
las planea el directivo docente en colaboración de dos docentes del nivel de
secundaria, en las áreas de convivencia y académicas. Ellos son los
encargados de estructurar las
actividades y posteriormente delegar funciones para realizar el trabajo
necesario.
Para realizar las diferentes
acciones planteadas en la sede la docente debe realizar trabajo conjunto con
directivos docentes, padres de familia y en ocasiones con la ecónoma del
restaurante escolar, encontrando total apoyo en todos ellos.
Debilidad: debido al número de estudiantes, ha sido imposible
aumentar una plaza directiva para que se nombre un coordinador, esto hace que
la carga laboral aumente para los docentes colaboradores en las áreas
mencionadas.
Siempre en todo grupo existen
miembros con alguna apatía a las actividades, y la comunidad de éste nivel
escolar no ha sido la excepción, así que la docente ha tenido que lidiar con
esto de forma positiva. Sin embargo, una debilidad es la distancia de
ubicación que hay entre el lugar de vivienda de algunos padres y la escuela,
y que afecta la asistencia para realizar reuniones y/o actividades.
COMUNICACIONES
Fortalezas: ahora con el desarrollo tecnológico, la institución
cuenta con correo institucional, en donde se socializa el resultado del
trabajo asignado en las semanas de desarrollo institucional, circulares
emanadas de los diferentes entes gubernamentales y directivos de la I.E., así
como mallas, cronograma y demás.
A modo informal, existen grupos de
Whatsapp a nivel Institucional, nivel secundaria y nivel preescolar y básica
primaria, en el cual la comunicación es más fluida, rápida y eficaz. Allí se
envían fotografías que soportan las diferentes actividades realizadas a modo
de evidencia, información de último momento, etc. También, si es requerido,
la comunicación escrita, como circulares que requieran la total formalidad.
La docente ha establecido un grupo
de whatsapp con algunos padres que tienen esta aplicación, en el grupo la
comunicación es fluida y eficaz. También existe el cuaderno de
comunicaciones, en donde se maneja una comunicación escrita, que va y viene
todo los días para asegurar su efectividad. Además el 90% de los padres de
familia llevan y recogen los niños, así que la comunicación es, generalmente,
de primera mano.
Debilidades: La institución aún no cuenta con un portal web, en
donde otras personas o la misma comunidad puedan conocer de primera mano las
actividades realizadas, experiencias pedagógicas, información de cuerpo
administrativo y docente, entre otra cosas de interés general.
Además, otro factor es la calidad
de la señal de internet en el municipio, así que algunos docentes se enteran
de forma tardía de la información requerida con urgencia, tardando un poco más
en enviar los requerimientos solicitados.
Una gran debilidad en la sede, es
que la mayoría de padres no cuentan con celulares smartphone o no tienen la
aplicación instalada, por ello se maneja paralelamente el cuaderno de
comunicaciones.
CONTROL
Fortaleza: El control en la Institución está regulado por el MEN,
la Secretaría de Educación, demás entes veedores que garantizan la protección
de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y adultos.
El rector, como directivo es el
directo responsable de ejercer control sobre la I.E., con la colaboración de
los dos docentes encargados de lo académico y convivencial, están al tanto de
cualquier situación que pueda presentarse, así como de generar los
correctivos necesarios.
También es de anotar, que la mayoría
de docentes pertenecen al estatuto docente 1278, en donde se debe realizar
una evaluación de desempeño cada año, a su labor como mecanismo de control,
que permite identificar sus fortalezas y debilidades, y establecer aspectos a
mejorar.
La forma de llevar el control en
la sede, es la planeación diaria, así como el seguimiento al cronograma, de
igual manera hacer el seguimiento a las solicitudes que se hacen a las
entidades que sean necesarias.
Debilidad: A pesar de la voluntad del rector por visitar las
sedes, la distancia entre ellas y el casco urbano es un factor altamente
incidente en el ejercicio de control, pues no permite realizar esta labor
conociendo de primera mano los procesos que desarrolla el docente en su aula,
así como la situación de la comunidad, sino que se puede ver limitada a
fotografías o particularidades del maestro.
A principio del año lectivo se
plantea el cronograma y se establecen acciones a realizar, pero debido a las
situaciones que se presentan sobre la marcha, se empiezan a suprimir o
aplazar actividades por la premura del tiempo y la necesidad de cumplir con
las mallas curriculares.
|
Capacidad competitiva
|
En la capacidad competitiva de la
Institución y la sede encontramos las siguientes fortalezas y debilidades.
Fortalezas:
●
Según las pruebas Saber, la Institución se encuentra
ubicada en la ponderación media de la zona, así que la calidad del servicio
que se presta está en un nivel promedio.
●
la institución brinda un amplio portafolio de
servicios como es educación preescolar, básica primaria, básica secundaria,
media vocacional, educación para adultos modalidad CAFAM y validación del
bachillerato por ciclos.
●
Como toda institución de carácter oficial, tiene las
puertas abiertas con la oferta educativa a todo miembro de la comunidad que
lo requiera, además participa en actividades de tipo zonal y/o regional, que
le permiten darse a conocer.
●
Como entidad pública prestadora del servicio
educativo, no genera costos para el ingreso y mantenimiento del estudiante,
así que esto hace que la Institución sea muy atractiva para los habitantes
del municipio.
●
Gracias a las distancias entre los diferentes
municipios de la zona, se garantiza la permanencia de los estudiantes en la
Institución a lo largo de los años, es decir, se estima que un 90% de los
estudiantes que ingresa a preescolar, termina la media vocacional en la
institución.
●
Al ser la única institución educativa en el
municipio, no ha sido de vital importancia la publicidad para dar a conocer
sus servicios, modalidades, y ubicación de la misma.
●
La calidad del servicio que se presta es bueno, y
podría ser mejor. Se cuenta con el apoyo de la Administración Municipal para
los procesos de la modalidad, así como la preparación de los estudiantes en
las pruebas saber 11.
●
Debido al número de estudiantes, es realmente muy
sencillo y fácil atender a los estudiantes o los diferentes miembros de la
comunidad educativa, cuando ellos lo requieran. De igual manera es muy rápido
dar solución a sus inquietudes.
●
En el grado transición, que ofrece la sede, se trata
de alcanzar un nivel alto, teniendo en cuenta que los niños que ingresan a
este nivel no han estado escolarizados y algunos no manejan la prensión del
lápiz, con todo y esto se hace un esfuerzo grande para alcanzar un nivel
inicial de la lectura y la escritura, así como del conocimiento del número y
la cantidad, entre los demás estándares propuestos para preescolar.
●
La sede Rafael Pombo es la única sede de la
institución, que tiene el docente exclusivo para un solo grado; Situación que
favorece aún más el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Debilidades:
●
La falta de la conectividad en todas las sedes, es
una enorme falla para el progreso y desarrollo tecnológico de la institución,
pues básicamente en primaria no se trabajan temáticas directamente de
internet debido a esta situación. Se pierden grandes portales interactivos
para los más pequeños.
●
La falta de mantenimiento a los equipos de cómputo
existentes, así como la dotación de otros más modernos, para mejorar los
procesos de enseñanza-aprendizaje.
●
Es necesario capacitar a los docentes en el manejo de
los equipos tecnológicos que posee la institución para que puedan ser
aplicados con mayor frecuencia en su quehacer pedagógico
●
Debido a que es el único establecimiento educativo
cercano al casco urbano del municipio, se puede generar cierto conformismo en
la búsqueda de la calidad educativa. Es decir que al faltar la competencia
como tal, se baja la capacidad de innovación.
●
Para aquellos estudiantes con problemáticas de
deserción escolar, el sistema CAFAM, es poco atractivo y terminan migrando al
municipio más cercano para terminar sus estudios, quizá el programa no les
llama la atención debido a la presentación del material o a la forma como van
avanzando de módulo.
●
En el programa de validación que se ofrece para
adultos y jóvenes, y que difiere de la modalidad CAFAM, tiene una intensidad
horaria de 10 horas semanales, pero su dificultad es que se trabaja un día
entre lunes a viernes, y realmente las personas no poseen la disposición de
tiempo para asistir entre semana. Así que la demanda para este servicio es
muy poca.
●
Una gran debilidad es la falta en el seguimiento al
debido proceso por parte de los padres de familia y/o acudientes, quienes
generalmente se saltan este procedimiento y llevan sus inquietudes o quejas
directamente a rectoría, haciendo la situación aún más compleja.
●
La gran debilidad de la sede y la atención exclusiva
que tienen los niños de preescolar, definitivamente es el bajo número de
estudiantes que año tras año se matriculan, debido al bajo índice de
población en el municipio. Este es un factor de riesgo, pues las políticas
gubernamentales plantean un número de estudiantes por maestro, así que en
algún momento es muy probable la unión del grado transición con primero de
básica primaria.
|
Capacidad Financiera
|
Como entidad Pública, los fondos y
recursos económicos provienen de los entes gubernamentales, es decir la
institución no maneja recursos propios.
Debido a esto, el rubro que llega
a la institución en gran parte se debe a la cantidad de estudiantes
matriculados en todas las modalidades académicas que son ofertadas.
Fortalezas:
●
Siempre llegan recursos económicos para las
institución, es un derecho y una obligación del gobierno nacional para con
las entidades educativas del estado, así que esto garantiza la manutención de
la Institución.
●
Una gran fortaleza de la sede, es que este año se
hizo una inversión en el mejoramiento de la infraestructura, pues se
encontraba en pésimas condiciones, de igual manera se brindan implementos
básicos de aseo, así como de primeros auxilios.
Debilidades:
●
El recurso CONPES, que llega a la institución según
el número y grado en el que se matricula la totalidad de los estudiantes, son
distribuidos a la estimación de los directivos. Por lo tanto, no son
distribuidos según la matrícula de la sede y esto redunda en poca inversion
para unas escuelas y bastante en otras, y se quedan aspectos como el de
material didáctico fuera de la inversión.
●
La sede no maneja recursos propios, por esto algunas
necesidades se quedan descubiertas, y se requiere entonces realizar
actividades extras con los padres para la consecución de recursos.
|
Capacidad tecnológica
|
En la sede Rafael Pombo se pueden
evidenciar las siguientes fortalezas y debilidades.
Fortalezas:
●
La sede cuenta con una sala de sistemas con
suficiente capacidad eléctrica, iluminación natural, mesas acordes a la edad
de los niños y niñas, el aula es segura y de fácil acceso para estudiantes y
docente.
●
Cuenta con 5 equipos de computo en buen estado y 3
sin uso por falta de mantenimiento, los equipos que se utilizan cuentan con programas instalados por la mesa de
trabajo de computadores para educar, y que bien orientados pueden servir para
desarrollar habilidades en el grado transición.
●
Además posee un videobam, un tablero interactivo en
buenas condiciones, equipo multimedia para cada computador, equipo de sonido
en estado regular, un televisor de 21” en buen estado, una grabadora con dvd
en buen estado, CDs de programas de la serie Aprende con Pipo.
Debilidades:
●
La sala de sistemas requiere de ventilación, pues la
temperatura del aula aumenta con el uso de equipos y las ventanas no brindan
la suficiente ventilación; además, hay una ventana que ejerce distracción a
los niños y niñas, pues comunica la sala con el salón del hogar de bienestar
familiar contiguo.
●
No se usa el tablero interactivo por falta del equipo
portátil que tiene el programa de uso.
●
Los equipos de cómputo no son suficientes para el
número de niños que atiende la sede en este momento.
●
Existe una impresora láser, cuyo uso es de vital
importancia para la elaboración de material, pero no está en uso por falta
de mantenimiento.
●
Y por último la mayor debilidad es la falta de
conexión a internet, sin esta gran herramienta se hace más complejo el uso de
portales que permiten el uso programas interactivos.
|
Capacidad
talento humano
|
Fortalezas:
●
La sede cuenta con una docente Licenciada en
Educación preescolar con 15 años de experiencia en el área de formación a
cargo, nombrada en propiedad desde hace 12 años, oriunda del mismo municipio
y habitante de él, lo que permite una gran estabilidad en el proceso de
formación de los estudiantes a cargo.
●
La docente está fija en su grupo, es decir no rota en
otras sedes, y está presente cuando el docente de danzas realiza su
actividad.
●
La remuneración de la docente es media dentro del
escalafón del estatuto 1278, en cuanto a la capacitación, es una profesional
abierta al cambio, acude a las que son programadas por la secretaría de
educación, y receptiva a las indicaciones del programa PTA (Programa Todos a
Aprender).
●
Esta docente investiga, indaga y realiza material
pertinente para desarrollar su labor de la mejor manera y de la forma más
actualizada posible, teniendo en cuenta las limitaciones de la comunidad y la
sede propia.
●
Al ser del mismo municipio y habitante de el, le da
un sentido de pertenencia enorme, pues le motiva mejorar su trabajo y su
quehacer pedagógico.
Debilidades:
●
El hecho de ser docente unitaria en su sede implica
poca interacción con otras docentes de su área, por lo tanto no evidencia el
trabajo de colegas del cual pueda obtener retroalimentación,.
●
La distancia del municipio a la capital puede ser una
limitante para estar en constante capacitación y actualización por medios
propios.
●
Por cuestiones de salud la docente ha tenido que
ausentarse frecuentemente de la sede, sin otro profesional que la reemplace y
esto afecta enormemente el proceso de aprendizaje de los estudiantes, además
ella forma parte del comité de mejoramiento institucional y del consejo
directivo, y la asistencia a reuniones
también hace que se dejen de un lado las labores académicas.
|
ANÁLISIS
CADENA DE VALOR
|
||
El análisis de la
cadena de valor según Porter(como se citó en Gómez, 2017)“considera a la organización como un
proceso secuencial de actividades que crean valor, y su planteamiento es útil
para comprender los bloques que construyen la ventaja competitiva”. Esta
cadena de valor es una herramienta de gestión que parte de lo que una
organización, en este caso la Institución educativa debe crear valor en los
servicios que ofrece a sus clientes por medio de un análisis interno.
|
||
Actividades Primarias
|
ASPECTO
|
DESCRIPCIÓN
|
Logística al interior
|
Desde el área administrativa
Rector y Secretario se administran los recursos obtenidos por el CONPES o asignación de recursos a las
instituciones según las necesidades que surjan con seguimiento del consejo
directivo y rendición de cuentas. Adicionalmente se contratan los servicios
de un contador para manejar el área contable.
Anualmente se realiza un
inventario de todo lo existente en cada sede,
se van incluyendo los materiales o recursos que van llegando de donaciones o programas del estado para
realizar un seguimiento. Cada docente es responsable en su sede.
El personal administrativo de
apoyo como aseador y seguridad son contratados por la gobernación pero el
rector es quien vela por el cumplimiento de sus funciones.
En el Plan de Alimentación Escolar
PAE la contratación es directamente de la gobernación y la fundación vive
Colombia, desde la dotación de alimentos como el pago a las ecónomas o
cocineras, pero los docentes cumplen
papel de Veedor para garantizar que los recursos lleguen a su destino.
El rector es el encargado de velar
y garantizar que en la Institución se preste el servicio educativo, y se
apoya del secretario y algunos Docentes para labores de gestión y
administración ya que no cuenta con planta de Coordinadores.
|
|
Operaciones
|
Desde el inicio del año escolar,
se plantea un cronograma de los procesos académicos y Administrativos de la
Institución.
Administrativo: Organizar lo que
concierne a inscripciones, matrículas de estudiantes nuevos, organización de
cursos, asignación académica a cada docente, elaboración del material inicial
para inicio escolar (planillas, asistencia, entrega kit docentes, etc.).
Durante el transcurso del año lectivo está a disposición de la secretaría la
elaboración certificados, impresión de boletines en cada periodo y demás
procesos administrativos al servicio de la comunidad educativa.
Académico: Desde la semana inicial
de desarrollo institucional los docentes se encargan de hacer un empalme de
los Estándares dispuestos por el Ministerio de Educación Nacional, los DBA
con el plan de estudios y de área según su asignación académica.
Durante el año lectivo es función
de los docentes presentar la planeación de sus clases al líder del programa
PTA “Programa Todos a Aprender” con copia al rector para el seguimiento. Llevar
un proceso continuo de los procesos de los estudiantes para incluir las notas
al sistema y generar el boletín. Así como el seguimiento de los procesos
escolares de los estudiantes para informar a los padres de familia y buscar
apoyo si se requiere.
Se crean estrategias de evaluación
que apunten a las pruebas de estado en pro del mejoramiento de los
resultados.
|
|
Logística al exterior
|
En administraciones anteriores
(Rector) se gestionó en con empresas o programas gubernamentales a nivel externo para buscar solución a
algunas de las necesidades que se presentan y no es posible cubrir debido a
la falta de recursos, el comité de cafeteros fue el pionero en construir y
adecuar algunas escuelas de las veredas con la modalidad escuela nueva;
La cooperativa Cootradecun realizó donaciones de pupitres.
El programa computadores para
educar donó específicamente a la Sede Rafael Pombo ocho computadores de
escritorio los cuales solo cinco tienen funcionamiento.
Se requiere gestión para poder
suplir las necesidades de las sedes ya que cuenta con pocos elementos
tecnológicos y mobiliarios.
|
|
Marketing y ventas
|
El Marketing se centra en las
necesidades del cliente, en este caso la Institución se basa en brindar una
educación de Calidad a los estudiantes, a pesar de las condiciones a nivel de infraestructura, la falta de
oportunidades comparadas con un estudiante que desarrolla sus estudios en una
Institución de zona urbana en una
ciudad dotada con implementos y recursos que
pueden aportar satisfactoriamente a estos procesos educativos.
En cuanto a publicidad se conoce
que es la única Institución del municipio por lo cual no existe una
competencia directa.
|
|
Servicio
|
Los pioneros que garantizan este
aspecto son los docentes, pues son contratados por la Gobernación y cuentan
con el perfil idóneo para prestar el servicio educativo, para el seguimiento
está establecida la evaluación de desempeño a cargo del Rector quien
garantiza según su concepto y califica a los docentes en sus procesos de
enseñanza ante la entidad (Secretaría de Educación).
La función gerencial también es de
vital importancia ya que es la cabeza de la Institución, el Rector muestra
exigencia a los docentes, estudiantes y padres de familia para velar que cada
uno cumpla con sus deberes sin violentar sus derechos.
|
|
Actividades de apoyo
|
Adquisiciones
|
Con los recursos propios de
realiza la compra de materiales básicos para algunas necesidades, material de
papelería, implementos de aseo, elementos deportivos y demás. Muchas veces
los recursos son limitados, por lo tanto en la Sede con el apoyo y
supervisión de los padres de familia, se realizan actividades para recolectar
fondos requeridos según la necesidad.
En varias ocasiones los docentes
disponen de sus propios recursos para suplir estas necesidades, como
materiales educativos, guías etc.
|
Desarrollo Tecnológico
|
El desarrollo Tecnológico de la
Institución es muy limitado, se desea implementar el proyecto de la Página
Web Institucional pero en el momento la conectividad solo la posee la sede
principal, nuestra sede Rafael Pombo no cuenta con esta conexión, para los
procesos académicos que requieren uso de las TIC se debe buscar alternativas
para la participación de los estudiantes por la falencia de unos equipos y
desactualización de software.
El área comunicacional entre
docentes y Administrativos es por vía celular, específicamente por whatssap.
En el área académica en la
Tecnología se implementa de forma básica incluida en el plan de estudios,
para los grados superiores se enfatiza en el desarrollo de la Investigación y
manejo de algunos proyectos de ciencia y tecnología manejados desde programas
departamentales.
|
|
Administración de
Recursos humanos
|
Los recursos humanos son manejados
desde la Secretaría de educación que es la encargada de contratar y realizar
el seguimiento de la planta docente y administrativa.
Los programas gubernamentales
brindan capacitación, bienestar e incentivación por la labor docente.
Desde la Administración
Institucional “Rector” busca brindar espacios de bienestar para que los
docentes omitan la rutina por medio de jornadas deportivas y recreativas.
Las cooperativas (Cootradecun) y
Sindicato (ADEC) del magisterio gestionan ante la secretaría de
educación y brinda espacios deportivos
y culturales a nivel regional, departamental y nacional donde comparten sus
destrezas e intereses.
|
|
Administración
general
|
El rector como cabeza
Administrativa muestra capacidades profesionales para el desarrollo de la
gestión Institucional.
Lastimosamente una pequeña parte
de la comunidad critica y cuestiona sus capacidades ya que lleva poco tiempo
pero desconocen que la Institución por
su cobertura mínima estudiantil no
recibe los recursos equivalentes a otra Institución con mayor número de
estudiantes.
Sin embargo en su poco tiempo de
administración 9 meses está analizando
el entorno, buscando apoyo de la comunidad
para poder gestionar con empresas externas algunos recursos que suplan
las necesidades de las sedes en general. Sin embargo el cuenta con una larga
experiencia en direccionar Instituciones Educativas.
Se requiere que la Gobernación
brinde nombramiento de por lo menos un coordinador que le apoye en el proceso
de gestión y Administración ya que cuenta con varias sedes a larga distancia
y en ocasiones no las puede visitar.
Hasta el momento ha demostrado
eficiencia para la toma de decisiones apoyado por el consejo directivo,
evidenciando manejo de normatividad educativa en sus procesos
administrativos.
Cuenta con el apoyo del personal
docente para el desarrollo de las actividades planteadas.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario