SEMEJANZAS Y/O DIFERENCIAS QUE IMPLICA LA APLICACIÓN DE ESTOS CONCEPTOS
ADMINISTRATIVOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
ENTORNO EXTERNO
|
ENTORNO INTERNO
|
● Organizaciones
y factores ajenos a la Institución que influyen de manera directa e indirecta
en su funcionamiento.
● Su
análisis hace parte de la planeación estratégica y tiene como referencia
estudiar los siguientes factores:
Clientes: En este caso los
estudiantes son el aspecto de mayor importancia para el funcionamiento de la
Institución ya que es hacia ellos a quien va dirigido el servicio educativo.
Proveedores: Las estrategias
y relación con estos, depende para el buen funcionamiento de la Institución;
en este caso serian las entidades externas que realizan seguimiento a la IED
como las secretarías de educación, Ministerio, gobernación, entre otros.
Competencia: Hace referencia
frente a cómo se posiciona la Institución Educativa frente a otras del
sector, en este caso las del municipio y se evidencian con los resultados de
las pruebas de estado y en otras actividades que se promueven desde las
secretarías de educación.
Grupos de presión: Se refiere
a los grupos de personas que promueven intereses en común, por ejemplo los
comités escolares, grupos de apoyo para promover la igualdad, el cuidado del
medio ambiente, entre otros.
● Existen
otros factores en el entorno externo que podrían incidir positiva o
negativamente en la institución, por ejemplo las variables económicas,
políticas, demográficas o ambientales.
● Estos
factores externos permiten llevar a cabo un análisis de las condiciones que
influyen el proceso Institucional, comparar con otras entidades, para
realizar la toma de decisiones dentro del plan estratégico.
● El
análisis del entorno externo apunta al desempeño de la Institución frente a
las demás IED por medio del diagnóstico, investigación,medición y comparación
de funcionalidad para que por medio de la Planificación estratégica se lleve
el proceso adecuado de formulación de estrategias, toma de decisiones y
control.
|
● Factores
y personal dentro de la Institución que influyen de manera directa en el
cumplimiento de metas y objetivos.
● Su
análisis hace parte de la planeación estratégica y tiene como referencia
estudiar los siguientes factores:
Capacidad Directiva: Son las
fortalezas y debilidades que se evidencian desde el direccionamiento, en este
caso el rector de la mano de los docentes de apoyo en el área académica y de
convivencia. Desde este entorno se promueve por medio de las actividades
curriculares con apoyo de los docentes.
Capacidad competitiva:Hace
referencia frente a cómo se posiciona la Institución Educativa frente a otras
del sector, en este caso las del municipio y se evidencian con los resultados
de las pruebas de estado y en otras actividades que se promueven desde las
secretarías de educación.
Capacidad financiera: Incluye
aspectos del capital y deuda de la Institución, en este caso los recursos se
adquieren por medio de la destinación del Gobierno pero su administración si
depende del Tesorero escolar de la mano del rector quien estipula y toma
decisiones frente al manejo de estos.
Capacidad tecnológica:
Corresponde a la inclusión especialmente de las TIC en los procesos del
servicio, en la Institución se maneja desde el área académica por medio de
articulaciones e incorporaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
De igual manera se incluye desde el área directiva para la comunicación entre
los miembros de la comunidad educativa.
Capacidad de talento Humano:
Se refiere a los recursos humanos de la Institución que aportan y ejecutan
las funciones para que esta funcione y se cumplan las metas propuestas, en
este caso Los Docentes, quienes muestran un nivel académico profesional y se
encuentran en formación contínua para el cumplimiento de las funciones
establecidas, de igual manera el personal directivo, quienes en función de
apoyo a la dirección deben brindar apoyo y motivación a los diferentes
actores.
● El
análisis del entorno interno permite evaluar los procesos que se están
llevando a cabo, ejecutar metas para el cumplimiento de los objetivos para
luego tomar decisiones frente a estos procesos, si en realidad están siendo
funcionales para la Institución o de lo contrario se debe ejecutar otro plan
estratégico.
● Dentro
de las herramientas del análisis estratégico en el entorno interno se
encuentra la cadena de valor, la cual es fundamental para determinar la
ventaja competitiva en este caso con otras Instituciones.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario